El objetivo de este apartado es ofrecer una síntesis del conjunto de factores y elementos que conducen hacia la concreción y publicación de un artículo científico, desde la planeación de la investigación misma, las previsiones para su publicación y la estructuración del artículo, considerando su ámbito disciplinario.
El objetivo del artículo científico es comunicar el proceso y los resultados de la investigación. La UNESCO (1983) precisa así su objetivo: “La finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna; la publicación es uno de los métodos inherentes al trabajo científico” (p. 2). De acuerdo con Camps (2007) citado por Murillo. et al (2017), todo artículo científico presenta tres características:
En esta oportunidad, se presenta una propuesta para desarrollar un artículo científico, en donde antes que nada, es necesario realizar un plan estructurado para después, identificar dónde se va a publicar y contemplar las especificaciones técnicas que se solicitan para el documento. Un artículo científico tiene una estructura ya definida y aunque podemos encontrar algunas diferencias dependiendo el área en que se desarrolle la investigación, en esencia, son los mismos elementos para cualquier artículo, como el título, autores, resumen, agradecimientos, tablas, etc. Por último, una parte importante en este proceso es la revisión que se realizará al escrito, por lo que también se incluye un apartado donde se explican las modalidades de revisión que son comunes para las revistas científicas.
Se sugiere realizar un plan de investigación, un esquema con el que se inicia la investigación y que será nuestra guía durante el proceso. El plan de investigación no contiene el tema en su totalidad, es el paso previo para centrar todos los elementos que se van a ir combinando durante la investigación.
Siguiendo las recomendaciones de Danies (2017) es necesario tener muy claro:
Planificar la investigación implica establecer pautas para elaborarla de forma sostenida y progresiva, asegurando que todos sus componentes estén conectados de forma coherente. Planificar la labor investigativa académica consiste en exponer y establecer pautas para la elaboración progresiva y sostenida de la misma: de este modo, se busca entender cómo es que la estructura interna de un trabajo de investigación funciona, y lo hace justamente dirigiéndose desde antes de finalizarlo.
Los pasos señalados por (Fernández & Del Valle, 2017) para lograrlo son:
Tenga siempre presente que escribir un artículo científico es muy diferente al tipo de escritura que se realiza escolarmente. En la escuela o universidad se cuenta con la guía de profesores y supervisores. Sin embargo, cuando se escribe un artículo científico, se escribe para una comunidad de investigación, los lectores de los artículos – que pueden ser investigadores en cualquier lugar del mundo – quieren aprender y utilizar el conocimiento adquirido, por lo que se sugiere evitar palabras grandilocuentes o enunciados largos, que quizá distraigan.
Busque artículos de referencia similares a lo que usted va a hacer. Piense en qué revista o revistas podría publicar su trabajo. Lea varios artículos en estas revistas con el fin de entender cómo los autores organizan su información y qué cosas buscan los editores de dichas revistas (Danies, 2017).
Otro punto relevante para contemplar es que los artículos científicos son resultado de estudios de investigación, que suelen ser realizados por varias personas. Por lo tanto, los artículos científicos tienen varios autores. Si están trabajando como parte de un equipo de investigación, quizá necesiten colaborar con sus colegas para escribir un artículo de investigación. Algunas preguntas a considerar:
Cada autor debe, idealmente, haber hecho una contribución sustancial en diferentes aspectos del proyecto de investigación, incluyendo la escritura y revisión del artículo.
La preparación para escribir puede involucrar muchas actividades. Una sugerencia de organización es:
Para organizar su escritura se sugiere seguir el "Método del outline" que es recomendado por George Whitesides, uno de los autores más citado en el mundo, y es de utilidad para generar artículos, reportes, propuestas y presentaciones.
Un outliner o esquema es un plan escrito sobre organización de un trabajo, constituye un conjunto de datos cuidadosamente organizados y presentados, con sus correspondientes objetivos, hipótesis y conclusiones. Es directo, simple y permite crear jerarquías.
El texto en su versión completa puede consultarse en: http://www.tulane.edu/~lamp/whiteside.pdf
Una vez decidido que se cuentan con algunos resultados que pueden ser publicados, necesitan identificar una revista adecuada. Cuando escoja una revista, no se limite a ello. Pregúntese: ¿cómo puedo comunicar del mejor modo mi trabajo hoy? (Murugesan, 2014). Es posible que encuentre más de una revista meta para su artículo. Pero sólo pueden enviar el artículo a una revista a la vez, así que es una buena idea identificar la primera revista meta: Es decir, ¿cuál es su primera opción para publicar el artículo?
De acuerdo con Repiso (2015) cuando hablamos de calidad en las revistas científicas, nos referimos a la calidad en dos planos diferentes:
Considere que cada revista publica investigaciones de áreas del conocimiento limitadas y definidas. Tengan cuidado de aquellas revistas que dicen publicar en cualquier área, pues podrían ser depredadoras. Las revistas depredadoras son aquellas que publican artículos de investigación sin aplicar estándares de calidad como la revisión por pares. Tenga cuidado si recibe correos en inglés invitándoles a publicar o si la revista tiene un título incongruente.
Más sobre este tema puede consultarse en el apartado Editoriales depredadoras.
Para contrarrestar a estas editoriales, en el 2015 comenzó una campaña llamada “Think. Check. Submit” con la intención de ayudar a los investigadores a identificar revistas confiables para su investigación. Visite la página para más información: https://thinkchecksubmit.org/translations/spanish/
Además, para ayudar a identificar revistas académicas en las que publicar un manuscrito se pueden consultar diferentes recursos reconocidos que recogen las revistas existentes como DOAJ, Open Access Journal Finder - Enago, MIAR y FindMyJournal.
Algunas recomendaciones para la selección de la revista meta son:
Algunos indicadores externos para identificar revistas de calidad son: a) Las revistas de impacto son aquellas donde publican los mejores autores del área. b) Las revistas de impacto atraen la publicidad más rentable de su sector. c) Las revistas de impacto cuentan en su staff con los investigadores de mayor prestigio del área. d) Las revistas de impacto están presentes en las principales bases de datos científicas de su especialidad y en los catálogos de bibliotecas de investigación (Repiso, 2015).
El factor de impacto de una revista es una medida de su calidad o prestigio. Esta métrica, propiedad de Thomson Reuters, usualmente es utilizada por investigadores para identificar revistas meta apropiadas, pero este enfoque puede ser problemático (Murugesan, 2014). El Factor de Impacto de una revista es una medida de las citas recibidas por los artículos en esa revista durante un período de tiempo (2 ó 5 años). Las revistas que llevan muchos años operando y publican artículos de relevancia e interés internacional suelen tener Factores de Impacto altos.
Sin embargo, en algunas áreas interdisciplinarias o especializadas, incluso las revistas líder pueden carecer de Factor de Impacto. Y puede tomar mucho tiempo, incluso años, para que las nuevas revistas sean indizadas en las bases de datos académicas que se utilizan para calcular los indicadores de impacto.
Aunque el factor de impacto es una medida útil, no debe ser el único criterio para seleccionar una revista meta, también hay que tener en mente que actualmente cualquier revista en línea puede tener una audiencia internacional. Así que aunque publiquen en una revista regional, los investigadores de todo el mundo pueden acceder a su artículo.
Otros puntos a considerar son:
Una vez realizada la identificación, un paso importante es consultar la guía para autores de la revista “meta”, esto permitirá diseñar el manuscrito para que se adapte con fidelidad a los requerimientos de la revista, con especial incidencia en las secciones que tiene que incorporar el manuscrito, su extensión y el número de figuras permitidas. Muchas revistas proporcionan inclusive una plantilla o una guía de estilo con los requerimientos en cuanto a la extensión del texto, número de imágenes y gráficos, formato del texto, de referencias, de gráficos, imágenes o tablas, etc.
La realidad es que muchas revistas rechazan trabajos porque no están bien escritos. Además de escribir con claridad, debe ser capaz de seguir las convenciones usadas para presentar la información científica y ajustarse a las tradiciones de estilo y formato establecidas por la revista.
Si desea enviar su artículo a una revista en particular, la estructura esperada es la estructura que deben de seguir para adherirse a las normas de esa revista. La estructura esperada puede variar de una revista a otra y de un área de investigación a otra.
Sin embargo, la mayoría de los artículos en ciencia (ciencias físicas, ciencias de la vida, y algunas ciencias sociales) tienen una estructura típica. Los principales componentes de esta estructura son:
Los elementos resaltados conforman el cuerpo del artículo. Esta estructura es conocida como IMRyD, que significa Introducción, Métodos, Resultados, y Discusión. De acuerdo con Sollaci y Pereira (2004) citados por Codína (2021) el modelo IMRyD se impuso por decantación. Es decir, fue adoptado progresivamente, ya que registra usos tempranos en la década de los años 40 del siglo pasado, pero señala que fue entre las décadas de los 70 y 80 cuando se impuso, principalmente en revistas de física y de medicina. La poderosa influencia de estas últimas es la que impulsó su exportación a otras disciplinas.
El formato IMRyD puede delimitarse mediante una serie de preguntas:
¿Qué cuestión del problema se estudió? La respuesta es la Introducción.
¿Cómo se estudió el problema? La respuesta son los Métodos.
¿Cuáles fueron los resultados o los hallazgos? La respuesta son los Resultados.
¿Qué significan estos resultados? La respuesta es la Discusión.
La sección de Introducción aclara la motivación del trabajo presentado y prepara a los lectores para la estructura del artículo, es análoga a un embudo. Al principio, hay una cantidad considerable de información general. Poco a poco se enfoca y la información se hace específica.
Se recomienda escribir la introducción después de haber analizado e interpretado los datos, esto ofrece coherencia y precisión con el resto del texto. Algunas personas prefieren escribir la introducción primero, pues les ayuda a mantener el enfoque. En todo caso se sugiere revisar la introducción al terminar de escribir las otras secciones, ya que podría ser necesario agregar información.
En un artículo, la sección de Métodos proporciona suficientes detalles para que otros científicos puedan reproducir los experimentos presentados en el artículo. Entre los encabezados comunes para esta sección están Métodos, Materiales y métodos, y Detalles experimentales. Es esencialmente una respuesta detallada a la pregunta: ¿Qué hicieron para encontrar la respuesta a sus preguntas de investigación? Se sugiere contemplar:
Materiales y métodos es, en cierto sentido, el fundamento de un artículo científico. Los editores y revisores suelen inspeccionar esta sección cuidadosamente para asegurar que el estudio sea metodológicamente correcto, para ello procure que la metodología esté clara y completa y que haya evidencia de como reproducir o replicar los métodos. Esta sección provee credibilidad al artículo científico por lo que la atención al detalle, la claridad, y la precisión son esenciales.
Las secciones Resultados y Discusión presentan y discuten los resultados de la investigación, respectivamente. Sin embargo, a menudo son útiles combinadas en una sola sección, para que los lectores puedan entender los resultados. El enfoque debe estar en la presentación de hallazgos clave. Sin embargo, es importante tener disponibles todos los datos, quizá se requiera que provea los datos como apéndice o información suplementaria al momento de enviar el artículo o se les solicite poner sus datos en un repositorio.
La discusión suele ser la última sección en el cuerpo del artículo. El propósito básico de la discusión es explicar los resultados de su investigación. En algunos artículos puede haber una conclusión pequeña después de la discusión. Se sugiere incluir:
La discusión está estructurada de lo particular a lo general: comienza con un análisis de los resultados del estudio y termina con las implicaciones o sugerencias para futuras investigaciones.
La ciencia se caracteriza por resolver, con base en un método científico, los problemas de difícil solución. Con el método científico, se cumplen los mínimos requeridos para que la comunidad científica acepte un trabajo de investigación, porque este es quien rige toda la actividad científica del investigador, desde el origen del problema hasta la difusión del resultado, y es la normativa que preside y soporta cada una de las actuaciones propias del investigador. “Es el método científico el que sustenta, por tanto, los estándares de calidad de un escrito científico y estos estándares de calidad se reflejan en la estructura IMRYD del artículo científico” (Garcia del Junco & Castellanos, 200).
El uso del formato IMRyD es común en ciencias exactas y naturales, de acuerdo con Day (1996) citado por Codina (2021) este formato tuvo sus orígenes en la segunda mitad del siglo XIX, cuando el desarrollo de la ciencia se desenvolvía aceleradamente. Pasteur convirtió al principio de reproducibilidad de los experimentos en dogma fundamental de la ciencia, y con esto, se fue consolidando el formato IMRyD. En 1972, el American National Standards Institute lo estableció como norma para la presentación de artículos científicos. Podría existir algunas variables del mismo, por ejemplo, a veces también se encuentra una sección de “conclusión” separada, después de la sección de “Discusión”. Y a veces, la sección de “resultados” y “discusión” se combinan y presentan como una sola sección. Con sus variantes es indiscutible que este modelo ha sido el predominante es esta área.
En las investigaciones de ciencias sociales y humanidades existen diversas realidades por descubrir, construir e interpretar y para ello los métodos cualitativos son igualmente válidos. En consecuencia, Codina (2021) considera que se puede adoptar plenamente la estructura IMRyD sin ningún problema para comunicar cualquier investigación de esta área.
Existen también otros autores y experiencias que muestran una estructura de un artículo de investigación en ciencias sociales con ciertas particularidades, un ejemplo son los elementos señalados por Temkim (2019):
En otros casos se apegan a normas internacionales por ejemplo el estilo o formato APA, en su versión más reciente, ha publicado nuevos estándares para artículos de revistas, para investigadores que buscan publicar en revistas académicas.
La Asociación Estadounidense de Psicología incluye en sus normas a los Journal Article Reporting Standards (JARS), para indicar la estructura y composición de los artículos científicos. A pesar de señalar que los estándares son específicos para la investigación psicológica, estas estructuras son utilizadas en diversas áreas sociales.
Las pautas incluyen información sobre lo que debe incluirse en todas las secciones del manuscrito de acuerdo al tipo de método:
Las tablas de recomendaciones para cada caso están disponibles, en idioma inglés, en el enlace: https://apastyle.apa.org/jars
Al realizar una revisión inicial de la estructura recomendada por el JARS para un artículo cualitativo, identificamos los componentes:
Con ello se percibe que esta propuesta es concordante con la estructura IMRyD. Se recomienda consultar a detalle las especificaciones para cada sección ya que proporciona información muy detallada de lo que debe incluirse.
Conviene subrayar la importancia de la revisión de las normas para autores para identificar el modelo requerido por nuestra revista meta y se organice la información de acuerdo a sus recomendaciones.
El título de un artículo de investigación suele ser lo primero que ven los investigadores cuando hacen una búsqueda en bases de datos. Si el título es vago o poco interesante, podría no atraer a los lectores potenciales. Un título efectivo debe transmitir claramente el enfoque de la investigación reportada en el artículo.
Algunos puntos que se recomiendan frecuentemente en guías de redacción científica son:
Sobre el orden de los autores, se identifican ciertas diferencias entre áreas, por ejemplo en algunas áreas científicas y grupos de investigación, los autores firman por orden alfabético y en otras áreas el orden de los autores determina el peso de su trabajo en un artículo. Existen diversas guías generadas por Comités éticos o de editores para definir los créditos de autoría en las publicaciones que coinciden en señalar que cada uno de los autores firmantes de un artículo deben haber contribuido suficientemente en el trabajo desde su diseño, recogida y análisis de datos, redacción o revisión del manuscrito y ser capaz de asumir la responsabilidad del mismo. Por lo general, el primer firmante debe corresponderse con el autor principal y el que ha llevado tanto el peso principal de la investigación como de la elaboración del artículo. El resto de autores pueden figuran en orden correlativo en cuanto a su contribución o por acuerdo dentro del equipo (Maqueda, et.al. 2013).
La UAB (2021) emitió las siguientes recomendaciones generales para la firma científica que puede seguir:
Un resumen o abstract, como se denomina en el ámbito anglosajón, es la primera sección del artículo científico. Los investigadores suelen leer los abstract de un artículo antes de decidir si leerán el artículo completo. Además, los editores y revisores obtienen una primera impresión del artículo a partir del abstract.
Permite en primera instancia determinar el interés en el documento, desechar los documentos de interés secundario, facilita la búsqueda automatizada. Se debe ubicar en la parte delantera del artículo, de preferencia entre los datos del autor y el texto del artículo.
Las personas autoras deben presentar e identificar usualmente entre 3 a 10 palabras clave o keywords (la cantidad la especificará la revista) que faciliten la tarea del análisis documental. Se sugiere usar para ello los términos de los diferentes tesauros que (listas de palabras o términos controlados empleados para representar conceptos) o índices de materia de acuerdo al área de la revista y del artículo.
Los artículos pueden agregar figuras y tablas para complementar y clarificar de manera visual y gráfica la información, siempre con el objetivo de ayudar a mejorar la comprensión del estudio. Comúnmente, las tablas muestran valores numéricos o información textual organizada en columnas y filas. Una tabla se debe poder entender sola. Esto significa que, si el lector la ve fuera de contexto, la tabla debe seguir teniendo sentido. Una figura es cualquier tipo de ilustración, fotografía, o dibujo.
Al agregar material visual considera: ¿es necesaria una tabla o figura?
En consecuencia, con las citas de fuentes de información, también hay que citar, adecuándose a la normativa, a cada una de las figuras y tablas que se integren en el manuscrito. Se sugiere seguir las indicaciones que se incluyan en las instrucciones a los autores sobre estos elementos. Es común que se sigan algunas normas establecidas por los estilos bibliográficos, por ejemplo en el estilo APA 7 las tablas y figuras siguen los mismos parámetros para la estructura.
Al final del artículo de investigación pueden incluir una sección de “agradecimientos” para agradecer a las personas que ayudaron con la investigación de alguna manera, así como a los organismos que financiaron el trabajo.
Ejemplos de personas a las que le pueden agradecer:
Si su trabajo recibió el apoyo de una beca, mencione el número de la beca, si lo hubiera, y el organismo que la otorgó. En algunas revistas, las fuentes de financiamiento se mencionan en los agradecimientos, en otras, se menciona en otra sección (por ejemplo, en una nota al pie).
La revisión por pares es la base de las decisiones relacionadas con la publicación en revistas y la que determina la calidad de su contenido. Se considera indispensable en una revista científica, para ser considerada de calidad, disponer de este proceso de evaluación de los trabajos que envían los autores para su publicación. Es conocido como revisión por evaluadores expertos, peer review en inglés y en castellano revisión por pares.
Existen diferentes variantes del peer-review, en función del:
Según el tipo de ceguera la revisión puede ser:
El arbitraje anónimo juega un papel importante en esas decisiones. Sin embargo, la naturaleza anónima del arbitraje está bajo escrutinio en forma creciente y algunas revistas han considerado o se han cambiado al arbitraje abierto o semiabierto.
Generalmente, el arbitraje es llevado a cabo por parte de científicos de la misma disciplina del autor (pares académicos), que trabajan en forma gratuita y voluntaria, pues se ha considerado históricamente como una actividad que da prestigio a quien la ejecuta. Los árbitros ofrecen sus observaciones sobre el contenido del artículo, pero generalmente la última decisión sobre su aceptación la toma el consejo editorial con base en esa evaluación.
Las observaciones se dan como producto de un profundo escrutinio para evaluar la exactitud del texto escrito, sugiere mejoras al texto y asesora al editor acerca de otros aspectos de calidad. Para ello se recomienda utilizar una guía de evaluación que la revista ofrece al evaluador. Pero también, el artículo puede ser rechazado cuando el editor considera que éste no cumple con las especificidades de la revista (ámbito temático, público al que se dirige o calidad en la redacción y escritura). En estos casos, el artículo no será arbitrado y así se evita que el evaluador actúe innecesariamente.